La cultura del Perú, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Es lo que le da una identidad nacional al Perú.
Tenemos la suerte de vivir en el Perú: una patria, un territorio de naciones, un crisol de civilizaciones y culturas.
La sierra, la costa, la selva; los aportes de lo indio, lo blanco, lo criollo, lo afro peruano, lo chino, lo japonés, todo eso es el Perú y aquí radica la importancia del tema que comentamos ya que hay que aprovechar esta diversidad en esta relación entre cultura y desarrollo en el marco de la globalización. El Perú presenta una gran riqueza precisamente en esos tres niveles.
Fijémonos, primero, en la globalización económica. Está presente entre nosotros más de lo que creemos: está en los aretes que cuelgan de nuestras orejas, en el reloj que llevamos, en la ropa, etc. ya que, la mayoría, no son productos peruanos, no están hechos en el Perú…han recorrido, algunos de ellos, miles y miles de kilómetros para legar a nuestras comunidades.
Somos cada vez más conscientes de la importancia que tiene el comercio de bienes y servicios, el flujo de capitales y la devaluación del dólar, el flujo de personas que es otro elemento importante del actual proceso de globalización con consecuencias múltiples tanto en los países de origen como de destino, y, todo ello influyendo de manera directa e indirecta en la cultura.
Recordemos que diferenciamos la globalización ecónomico-financiera neoliberal del proceso de universalización que se ha ido profundizando en las últimas décadas de manera vertiginosa. La universalización tiene muchos aspectos positivos, propios del siglo XXI, al considerar al planeta como nuestro hogar común, con una corresponsabilidad ante los problemas del mundo, con una manera diferente de utilizar los recursos naturales a nivel mundial, y con la posibilidad y necesidad de construir una cultura universal partiendo del respeto y de los aportes de cada cultura local y nacional, unido, todo ello, a la práctica del principio de subsidiaridad solidaria en la lucha contra la pobreza desde los gobiernos y las instituciones supranacionales


No hay comentarios:
Publicar un comentario